top of page

Hablando de cine (Recuento 2016)

  • Adrián López
  • 30 dic 2016
  • 4 Min. de lectura

Creo que hablo por la especie al decir que este año no fue uno de los mejores, desde la muerte de grandes iconos hasta ver ganar a Donald Trump.

El cine no se queda atrás dándonos muy pocas cosas memorables como en años anteriores siendo The Revenant lo más destacable.

Hablare sobre lo peor y mejor que este año nos dejo basado en mi opinión.

Antes quiero dejar claro que obviamente no vi todas las películas, ni de cerca me considero un cinéfilo o critico, no obstante asisto con frecuencia al cine y ya le he dado varias vueltas a los catalogo de Netfilx por lo cual les pido confiar en mi.

Batman vs Superman

Ok, estoy de acuerdo que no fue una mala película y que incluso tuvo sus buenos momentos, pero al igual que Suicide Squad está película generó tantas expectativas que hizo que el resultado final fuera minimizado y en cierto punto despreciado.

Creo el problema yace desde el titulo dado que dicho enfrentamiento es casi inexistente y donde parecería que más que un conflicto de principios hay una lucha de egos.

Ya casi al final se torna algo interesante pero cae en el error de sobre exponer muchos elementos los cuales si no eres un fan de la saga difícilmente pudiste haberlos digerido.

Lo que pudo ser el siguiente paso de las películas de superheroes se quedo en una película entretenida más, por eso yo la podría catalogar como la decepción del año.

Lights Out

Más que criticar esta película creo hablaré sobre este generó el cual a estas alturas ya me tiene un poco cansado y fastidiado.

Las películas de terror se han convertido en una serie de cortos con muchos sonidos raros llenos de screamers.

En esta y en muchas otras la trama es totalmente ignorada para enfocarse en meternos sustos simples y aburridos.

Y pues claro, quien no se asustaría si en el sonido pasas de 0 a 100 en menos de un segundo, estoy convencido que este año hubo más videos de Dross que me perturbaron que películas en sí.

Yo lo llamo el efecto Insidiuos (gran película por cierto) donde de ahí para adelante las películas no se casan de repetir la formula que a James Wan le ha dado grades frutos, siendo copias muy muy baratas.

Eso sin contar los desgastados found footage, que se escusan en ser "caseras" para darnos películas mal dirigidas con malas tomas cof cof Bruja de Balir.

10 Cloverfield Lane

No fue si no hasta mediados del año que la Ciencia Ficción nos regalo una de las mejores películas año.

Avenida Cloverfield 10 nos relata una historia sobre 3 personas que por azares del destino tienen que resguardarse en el sótano de una supuesta invasión alienígena.

La historia trata de todo menos de extrarrestres, la trama se basa en los conflictos internos que se suscitan dentro de la casa. Miedo, depresión y hasta delirio es lo que los personajes tienen que sobrellevar a lo largo de la historia llevándolos al punto de que cada uno va perdiendo gradualmente su estabilidad mental dejándonos incluso con la incertidumbre de que es real y que no.

No doy más detalles ya que mi intención no es reseñar ninguna de estas películas, pero concluyo diciendo que es un gran drama que explora el comportamiento humano ante la necesidad de sobrevivir.

DOCTOR STRANGE

Un superhéroe diferente, así lo definiría.

Para quien no este muy sumergido en mundo de Marvel, Dr. Strange nos cuenta la historia de como su protagonista Stephen Strange adquiere sus dones a través de la espiritualidad hasta convertirse en el Hechicero Supremo.

Creo lo fascinante de la película es ver como alguien "perfecto" admite y supera su imperfección humana para alcanzar un grado de iluminación y sabiduría astral.

Viajes dimensionales, manejo y distorsión del tiempo son lo que hacen sea especial y diferente a las demás.

Quedo ansioso de ver que es lo nuevo que vendrá para el personaje junto al resto de los Vengadores.

The Witch

Aunque esta película se exhibió en festivales desde el 2015, no fue sino hasta el 2016 que se distribuyo y proyecto a lo largo del mundo.

No hace falta que reseñe o de una introducción ya que el titulo es muy sugerente.

La mejor película de terror y suspenso de los últimos años, sin lugar a dudas, todo esta bien, los personajes, la trama, el argumento, todo.

Es de esas películas donde te sientes incomodo de solo verla dejándote en la mente la pregunta de si realmente pueden existir dichas entidades, destacando sobre todo por sus simbolismos.

El mezclar la inocencia de los niños con fuerzas diabólicas nos arrojo un gran resultado, inesperado y perturbador.

Dudo poder volver a ver una cabra sin tener un poco respeto.

¿Y las películas mexicanas?

Si, puse una foto de Guten Tag Ramón, explico.

Desde aquella película creo el cine mexicano no ha tenido un largometraje sobresaliente.

Este año no rompieron la linea, se enfocaron en hacer comedias digeribles y hasta un tanto vulgares.

Tal vez "¿Que culpa tiene el niño?" pueda librarse y ser ese garbanzo de a libra.

Si, la película utiliza el ya muy visto cliche de un rico se enamora de un/a pobre y es gracioso porque el pobre es gracioso.

Si es igual a las demás y parece ser otra comedia romántica ¿Qué la hace destacar?.

La respuesta es no sé, simplemente no me molesto e incluso me saco sonrisas.

La escena en donde el protagonista le hace un video a su esposa para su futuro hijo valió el boleto, teniendo de fondo Brillas de León Larregui.

No sé, lo sentí real no me juzguen.

Pero bueno, viendo un poco lo que viene para la industria en 2017 parece ser que será un mejor año, y dentro de las próximas semanas se exhibirán las candidatas a Oscar.

No nos queda nada más que esperar que sea un gran año.

Adiós 2016.


 
 
 

Comments


Un blog de Adrián y Julia.

bottom of page